Powered by

El contexto actual de crisis provocada por la pandemia mundial ha acelerado la transformación digital en todos los ámbitos de la vida, los emprendedores son una pieza clave para superar este proceso con éxito. JMG es un claro ejemplo de ello. Se trata de una empresa especializada en transformación digital que lleva más de 11 años ofreciendo servicios a organizaciones para ayudarles a trasladar el entorno de trabajo tradicional al virtual.
JMG realiza análisis y estudios de las necesidades del cliente, actuando como consultora, para poder diseñar la infraestructura que cada empresa necesita tanto en equipamiento HW como licencias SW, de las que son proveedores, con las mejores tecnologías y adaptadas a las necesidades del cliente. No en vano, cuentan con técnicos expertos y certificados por los fabricantes involucrados para garantizar la mejor instalación y puesta en marcha, además de ofrecer a los clientes un soporte posventa para resolver los problemas de infraestructura virtual.
Contratar a JMG para la transformación digital de una empresa resulta una apuesta segura, dadas las ventajas que ofrecen y que no se hallan en todas las consultoras de su categoría. Para JMG lo más importante es generar confianza con los clientes. Para eso, son sus propios ingenieros los que dan servicio personalizado a los clientes. “Nos seguimos entusiasmando con cada proyecto que nos llega por parte de los clientes. Sus proyectos son los nuestros. Trabajamos para que nuestros clientes se conviertan en amigos y poder así trabajar con una confianza mutual total”, confiesa David Porquicho, Responsable de Servicios y Formación de JMG.
Aprender haciendo
Poseen un modelo de formación único, basado en el “aprender haciendo”. “Nuestros cursos de trasnformación digital están basados en prácticas de entornos reales, como los que se van a encontrar los alumnos en sus empresas. No nos gusta enseñar con una presentación, nos encantan las pizarras digitales”, añade.
JMG es un partner especializado en virtualización y cloud, cuyos ingenieros trabajan tanto en servicios como en formación. “Este elemento hace que nuestros instructores sean los más valorados del mercado. Por otro lado, la formación interna supone 1/3 del tiempo de nuestros ingenieros”, matiza Porquicho.
Sostiene Porquicho que una de las tendencias en servicios que más se va a requerir en este recién estrenado 2021 será la conexión a la nube, al cloud. “Este año, prácticamente todas las empresas se van a plantear, además de la transformación digital, el salto al cloud, provocado por el creciente posicionamiento de los principales players del cloud público como Amazon AWS y Microsoft Azure, principalmente. No será un salto total, si no que empezará por la migración de algunos servicios de forma progresiva. El retrato que nos vamos a encontrar será la estandarización de entornos cloud híbridos, es decir, la mezcla del datacenter tradicional y los clouds públicos”.
Esta migración, al no ser total, hará que las empresas tengan que actualizar sus entornos virtualizados y hacerlos Cloud enable. «Lo que significa, que los entornos tradicionales van necesitar tener los características necesarias de conexión al Cloud».
“Las empresas deberán formarse y conocer estas nuevas tecnologías para poder gestionar estos entornos híbridos”. Dos de las tendencias en las que son expertos en JMG: Virtualización, cloud y en formación de estas nuevas tecnologías para poder gestionar los entornos híbridos.
Los mejores servicios
- Consultoría de transformación digital: Análisis y estudio de las necesidades del cliente.
- Diseño de infraestructura: Definición de la infraestructura necesaria tanto HW como SW, con las mejores tecnologías y adaptadas a las necesidades del cliente.
- Proveedor de infraestructura HW y SW: Compra y logística de equipamiento HW y licencias SW.
- Implantación y puesta en marcha: Técnicos expertos y certificados por los fabricantes involucrados para garantizar una instalación óptima.
- Soporte postventa: Una gama de servicios a disposición del cliente para resolución de problemas en su infraestructura virtual.
JMG ofrece a sus clientes soluciones de 360º, comienza con el análisis previo del entorno y culmina en la formación del usuario del puesto de trabajo. Para ello resulta necesario realizar un análisis del entorno vital, para poder llegar a una solución adecuada, escalable y adaptada a las capacidades comerciales y económicas del cliente. “En Virtualización menos es más», resalta Miguel Angel Alonso, Director Técnico de JMG, «pues cuando un entorno se optimiza en todos sus elementos de forma exhaustiva, previo análisis exhaustivo, en cerca del 80% de los casos conseguimos reducir la inversión en hardware, llevando lo que tiene el cliente a su máximo nivel de productividad».
El futuro de las empresas será digital o no será. En los próximos años se prevé que la transformación digital de las empresas gire entorno a las Cloud Native APPS, “ya que el desarrollo continuo de las mismas ofrece servicios dinámicos con más agilidad para poder adaptarse a las demandas de los clientes. Estas APPS van a necesitar contenedores que estarán basados en Kubernetes», destaca Alonso.
Actualmente JMG afronta está nueva tecnología, trabajando en la integración de Kubernetes con los entornos virtuales tradicionales y para ello desarrollan servicios y formación centrados específicamente en este cometido».
Un proyecto de la Razón Content para:
